25 feb 2020

¡Violencia de género! / Luis Gonzaga Osollo

Primera de 3 entregas.

Desinformación dolosa de feministas y políticos sociópatas para criminalizar a hombres

“El feminismo tuvo un origen noble. Hombres y mujeres lucharon por el acceso de estas últimas a los derechos de ciudadanía». Pero recapacitemos sobre la “violencia de género”.

¿Por qué la violencia habría de tener género? La violencia no tiene género. Y es que el problema es la violencia como tal, independiente del género, pues se ha impuesto la falsa idea que violencia de género es simplemente la agresión del varón hacia la mujer que, y sin importar los móviles de la misma, se da por descontado el “odio” al sexo femenino como tal. Pero existen estadísticas mundiales que prueban que de hecho la mujer también inicia la violencia:

• Un estudio realizado en EE.UU por Murray Straus y socio con más de 430 mujeres maltratadas encontró que el hombre daba el primer golpe en 42,6% de los casos, mientras la mujer lo hacía en el 52%.

• El Departamento de Justicia de EE.UU analizó los 75 mayores condados judiciales, y halló que de 540 asesinatos entre cónyuges en 318 (59%) casos era mujer la víctima, y en 222 (41%) casos el hombre.

• Universidad de Lima encontró que las mujeres atacan psicológicamente en el 93,2% de los casos, los hombres en el 88,3%, y físicamente las primeras en el 39,1% de los casos frente a 28% en los hombres.

• Daniel O’Leary usó una muestra nacional representativa y halló que el 37% de hombres y el 43% de mujeres admitieron haber sido violentos contra su pareja al menos una vez durante el año anterior.

• En Canadá, Reena Sommer de la Universidad de Manitoba encontró que el 26,3% de los hombres admitió haber sido violento físicamente contra su pareja en algún momento frente al 39,1% de mujeres.

• En Nueva Zelanda, en el “estudio Dunedin”, entre 1.020 personas se encontró que el 37% de mujeres declararon haber sido violentas con sus parejas, mientras el 22% de hombres declaró lo mismo.

“Y cuando los números no cierran como se desea, se los suprime, como en un estudio de Leslie Kennedy en Canadá para investigar la violencia, quien preguntó a 707 hombres y mujeres cuántas veces habían ejercido violencia contra su pareja. Dolosamente se omitieron respuestas de las mujeres en el trabajo publicado en la “Canadian Journal of Behavioural Science”, citado en informe de la Cámara de los Comunes, “La guerra contra las mujeres”, usado para justificar onerosos programas y políticas públicas de género. Se obtuvieron años después los datos antes omitidos, y se constató que las tasas de violencia eran similares: un 12,8% de los hombres admitieron violencia contra la mujer, mientras un 12,5% de mujeres admitieron lo propio contra el hombre».

“Se ha creado la falsa sensación que la violencia es determinada por el odio sexual, que estamos inmersos en una “guerra de hombres contra mujeres”. Pero no explica que en EE.UU. se ha encontrado que la violencia en parejas lesbianas y homosexuales es tan o más frecuente como la que ocurre en parejas heterosexuales. ¿Serán móviles un poco más complejos, que la simple aversión por el otro sexo, los que desencadenan conductas violentas?

Tanto hombres como mujeres pueden ser violentas entre sí y a raíz de las más variadas causas. Así, es más apropiado hablar de ‘violencia en la pareja’, que ‘violencia de género’.”

Fuentes:

• Toldos Romero, María de la Paz. “Hombres víctimas y mujeres agresoras. La cara oculta de la violencia entre los sexos.” Alicante. Ed. Cántico, 2013, E-Book, Pos 551. (buscar en google)
• Straus, M.A. (1993): “Physical assaults by wives: A major social problem”.
• Celli, Anselmo Francisco. “Feminismo radical y genocidio mundial.” Buenos Aires, 2015.
• Fordi, A., Macaulay, J. y Thome, P.R. (1997): “Are women always less aggressive than men? A review of the experimental literature”, Psychological Bulletin, 84, pp. 634 / 60.

Extracto de la obra “El Libro Negro de la Nueva Izquierda – Ideología de Género o Subversión Cultural”
Nicolás Márquez – Agustín Laje, Grupo Unión, 2016, pág. 141 y sigs. (buscar en google)

CONCLUSIÓN: Son fraudulentas e hipócritas las campañas del gobierno y feministas acusando que las mujeres son víctimas únicas y exclusivas de la violencia de los hombres.

Realidad innegable demuestra que mujeres y gays son igual o más agresivos. Acusaciones anónimas de la intriga “#METOO” para difamar a hombres es comparable a la criticada “Santa Inquisición”. Infame campaña contra “acoso”, igual sólo generaliza y estigmatiza a todos los hombres. Propósito deliberado de estas maquinaciones es antagonizar mujeres y hombres, y dividir a la Nación. Sólo son confabulaciones sistemáticas de odio y desvalorización contra hombres.

En el periódico “Mural” (GDL), edición 24 de noviembre de 2017, apareció el título sensacionalista:

¬“Crece Crimen contra Mujeres” – “Matan a 2,800 en 2016; es la peor crisis en 27 años”

Extracto: “En 2017 se han agudizado las agresiones criminales contra mujeres… Está claro, es visible, que está aumentando el homicidio contra mujeres, pero lo que nos está preocupando es la brutalidad como son privadas de la vida las mujeres… El INEGI confirmó que los datos revelan una mayor agresividad criminal. Las mujeres son asesinadas con mayor violencia y saña, homicidas utilizan medios que producen mayor dolor, prolongan su sufrimiento antes de morir, dice el documento del INEGI difundido con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer… Para María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, evidencia la brutalidad con la que se comenten los feminicidios y la existencia de patrones. La situación es muy grave y está invisibilizada por el contexto de violencia general en el País, indicó ayer Tania Reneaum, directora de Amnistía Internacional (AI) México… Los feminicidios en México se ubican cerca de su máximo histórico… ONU Mujeres retoma algunos datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, que indica que 66 por ciento de las mujeres en 2016 reportó haber sufrido al menos un incidente de violencia.”

CONCLUSIÓN: Esta nota alarmista es material trillado en todos los medios. Presenta un ambiente general de odio y agresión contra las mujeres, obvio cometida sólo por los hombres.

Según mismas estadísticas del INEGI para el año 2016, fueron cometidos en todo el país 23 veintitrés mil 953 homicidios. Es decir, el 10 % fue cometido contra mujeres, y el 90 % contra hombres. Con lo que se AFIRMA que la vida de las mujeres es más valiosa que la de los hombres. El Artículo no preocupa ni cita demostrado aumento de participación de mujeres en delitos violentos, secuestros, asesinatos, alcoholismo y CORRUPCIÓN.

En cuanto a la saña con que se cometen crímenes, igual ha aumentado contra hombres. Lamenta el elevado porcentaje de violencia doméstica a mujeres sin considerar porcentaje de agresiones de mujeres a hombres. Se trata de una morbosa y dolosa narración a medias de un contexto de violencia general, presentando a los hombres únicos victimarios de mujeres.

El peor enemigo de una mujer es otra mujer. ¿Cuántas mujeres han sido despojadas de su pareja por otra mujer? Parece deporte nacional. Estas intrusas se empeñan en que el padre se desobligue manutención de sus hijos, para atender en exclusiva a su nueva “familia”.

¿Esta deslealtad entre mujeres no será “violencia”? ¿Dónde está la “solidaridad” entre mujeres que tanto despotrican feministas en sus manifiestos, marchas y mítines? ¿Alguna “fundación”, que presume promover la “equidad de género”, se ha preocupado en difundir una campaña pidiendo a mujeres se refrenen de este desleal arrebato de maridos entre ellas en bien de la niñez desvalida? ¿Alguna vez promueven la sana convivencia y fidelidad entre las parejas?

¡Desde luego que no!

Continuará….

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Manda tus saludos, felicitaciones o pide una canción.